River, ya sin la Máquina, y con la dirección de otro exjugador José María Minella, se consagra nuevamente campeón con 48 puntos en 30 partidos. En 1955 el equipo vuelve al primer puesto con 45 puntos. La única vez entre 1941 y 1949 en la que River terminaría debajo del segundo puesto. River sufriría en el lapso de unos meses primero la baja de Moreno y luego seguirían otros. La influencia de River en esta década se extendió a la selección nacional, en la que sus jugadores fueron protagonistas en las competencias en las que intervino, siendo goleadores del equipo (Moreno en 1942 y Di Stefano en 1947) o elegidos la figura del torneo (Pedernera en 1946 y Moreno en 1947). Argentina en estos años sin campeonatos mundiales por la guerra en Europa, tuvo absoluta supremacía en el fútbol continental. Meses volvería Moreno de México y el equipo terminaría tercero. Para el Apertura 2018 el Toluca contrató a William da Silva, Adolfo Dominguez, Amaury Escoto, Richard Ruiz, Luis Ángel Mendoza, Héctor Acosta, Fernando Tobio y el retorno de Enrique Triverio, durante el torneo estuvo todas la 17 jornadas en puestos de Liguilla, para culminar 7º. En los cuartos de final se enfrentaron al América, quien a la postre sería campeón siendo eliminados por un global de 5-4. Al torneo siguiente se mantiene a Cristante, en sus dos primeros partidos el equipo se mantiene como Superlíder, pero después hubo una racha de 6 partidos sin ganar, 5 derrotas y un empate.
Ese año le realizaron un partido homenaje a Ángel Labruna quien cumplía 25 años desde su primer año en las inferiores y 20 de su debut en primera. River se convierte nuevamente en campeón, destacándose en gran forma Ángel Labruna, camisetas de futbol el volante central Néstor Rossi y teniendo como capitán al arquero peruano José Soriano. Nota: la Segunda División B fue introducida en 1977 como categoría intermedia entre la Segunda División y Tercera División. En este contexto se llega a un acuerdo para pedir la quiebra y transformar así a Palestino en el primer club de Primera División chileno en ser sociedad anónima. Al año siguiente vuelve a ser campeón logrando así el tercer tricampeonato de su historia. Al año siguiente mejora su campaña y finaliza tercero. Ese mismo año vuelve a consagrarse en la Copa Aldao. Fue el conductor de la Selección Argentina que ganó la Copa de Mundo de 1978, siendo el máximo goleador y mejor jugador del torneo. Máximo goleador del ST. Fue construido en apenas nueve meses en unos terrenos situados también cerca de la Plaza de Toros, en la margen izquierda del Pisuerga, en pleno Paseo de Zorrilla vallisoletano, lo que a la postre hizo que en 1951 el recinto fuera denominado Estadio Municipal José Zorrilla.
El equipo emprendió una exitosa gira por Europa entre fines de 1951 y principios de 1952, Las victorias más importantes fueron ante el Real Madrid en el Bernabéu y Manchester City en Maine Road, siendo el primer equipo argentino en vencer en Inglaterra. Tras esto llegarían dos victorias ante el Celta y el Almería, racha que acabaría con una derrota por (2-1) ante el Sevilla FC. Con el club de Núñez, obtuvo el Campeonato Nacional de 1981, en donde Kempes anotó un decisivo gol en la final, jugada ante Ferro Carril Oeste. El país transalpino se encontraba regido por el dictador Benito Mussolini, promotor del fascismo en Italia, y que se dejaría sentir a lo largo del campeonato. Se consagró campeón nuevamente en la cancha de Boca con una victoria por 2 a 1. Al año siguiente ganó de nuevo el campeonato. El sueño de la final fue frustrado por el Arsenal FC que eliminó al «submarino» en semifinales tras la victoria del Arsenal en la ida, (1-0 en Highbury) y empatar sin goles la vuelta en El Madrigal (encuentro que pasó a la historia por el agónico penalti que Juan Román Riquelme falló en el descuento del partido). Los Zoff, Cabrini, Gentile, Scirea, y Rossi salieron dispuestos a vencer a los brasileños que les privaron de conquistar el Mundial de México 1970. Así se adelantaron los italianos al minuto 38 gracias a un gol de Franco Causio, con el que se llegó al final de la primera parte.
En la primera ronda del evento deportivo de 1971, el equipo de Isella finalizó como líder del Grupo 4, eliminando a Cerro Porteño, Guaraní (ambos de Paraguay) y al campeón nacional Colo-Colo. El sábado 10 de noviembre de 1956, nuevamente con Livingstone bajo los tres palos y Raimundo Infante como artillero, Universidad Católica consiguió el título de Segunda división al derrotar por 3:2 a Deportes La Serena. Tras su escisión del Club Universitario de Deportes, el club inició su proceso de afiliación a la Asociación de Fútbol Profesional, la cual fue aprobada el 19 de abril de 1937. Por este motivo, un grupo de estudiantes de la Universidad Católica se reunió en una residencial de Santiago para discutir la organización de un club deportivo con personalidad legal. En mayo de ese año la Federación Internacional de estadísticas e historia de fútbol (IFFHS) lo posiciona en el primer lugar del ranking mundial de clubes, siendo el primer equipo argentino en lograr esa distinción. El equipo además obtendría en ese año la Copa Ibarguren.